Génesis 1:27: Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra.
Su historia se narra en el libro del
Génesis, desde el versículo 26 del capítulo 1 hasta el versículo 2 del capítulo 5 (Génesis 1:27-5:2), la primera parte, hasta el versículo 5 del capítulo 5 (Génesis 1:26-5:5), trata de
Adán y cuenta cómo este fue creado del polvo mediante la
alfarería a imagen y semejanza del creador, dándole vida Dios mediante un soplo; el cual le provee al
Espíritu Santo, que pasa a morar en él.
Dios puso a Adán y Eva, y para probar su fidelidad y obediencia les dio el mandato de comer de todos los frutos del
árbol del huerto, excepto uno, llamado
árbol de la ciencia del bien y del mal (mas no les prohibió comer del
árbol de la vida) indicándole a Adán y Eva que si comían los frutos de él, iban a morir (Génesis 2:16-17). La
serpiente se aprovechó de esta única regla, y así tentó y engañó a Eva; la cual comió del fruto prohibido. Eva viendo que era "bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y realmente un árbol codiciable para alcanzar la
sabiduría", le dio también a comer a su marido (Génesis 3:6). Dios dijo: "El ser humano ha llegado a ser como uno de nosotros, pues tiene conocimiento del
bien y del
mal. No vaya a ser que extienda su mano y también tome del fruto del árbol de la
vida, lo coma y viva para siempre." (Génesis 3:22). Esta falta de obediencia les acarreó la expulsión del Paraíso (Génesis 3:24)
LUJURIA EN LA ANTIGUA GRECIA
AFRODITA
(en
griego antiguo, Ἀφροδίτη) es, en la
mitología griega, la
diosa de la
belleza y el
amor. Su equivalente romano es
Venus. Aunque a menudo se alude a ella en la cultura moderna como «la diosa del amor», es importante señalar que antiguamente no se refería al amor en el sentido
romántico sino erótico. Pese a que en la mitología estaba casada con
Hefesto, tuvo otros amantes, siendo
Ares su favorito. Junto a sus hermanos, ocupaba un lugar en el panteón entre los doce
dioses olímpicos. De su nombre se desprenden acepciones, como la palabra
afrodisíaco, y de su nombre en romano antiguo
(Venere), provienen
venerar y
venérea (referido a lo sexual).
DIONISIO
LUJURIA EN LA EDAD MEDIA: LOS CUENTOS DE CHARLES PERRAULT Y LOS HERMANOS GRIMM
Caperucita Roja (en
francés,
Le Petit Chaperon rouge; en
alemán,
Rotkäppchen) es un
cuento de hadas de
transmisión oral, difundido por gran parte de
Europa, que luego se ha plasmado en diferentes escritos; llamado así por el hecho de que la protagonista lleva puesta siempre una caperuza de color rojo. El relato marca un claro contraste entre el poblado seguro, y el bosque peligroso; una contraposición habitual en el mundo
medieval.
Perrault fue el primero que recogió esta historia y la incluyó en un volumen de cuentos para niños (
1697), en el que destacaba sobre los otros por ser, más que un cuento, una leyenda bastante cruel, destinada a prevenir a las niñas de encuentros con desconocidos, y cuyo ámbito territorial no iba más allá de la región del
Loira, la mitad norte de los
Alpes y el
Tirol.
Este autor suprimió los elementos más perturbadores de las versiones originales, como el lance en que el lobo, ya disfrazado de abuela, invita a la niña a consumir carne y sangre, pertenecientes a la anciana a la que acaba de descuartizar, y a la que posteriormente obliga a acostarse con él desnuda tras hacerle quemar toda su ropa. Al igual que en el resto de sus cuentos, quiso dar una lección moral a los jóvenes que entablan relaciones con desconocidos, añadiendo una moraleja explícita, inexistente hasta entonces en la historia. Al contrario que en la versión de los hermanos Grimm, la de Perrault no tiene final feliz.
Los Hermanos Grimm
En contra de lo que se pueda pensar, los hermanos Grimm no se limitaron a transcribir palabra por palabra la tradición oral. Partieron de tres fuentes: la primera, el cuento de Perrault de 1697; la segunda, una versión oral de una chica que había tenido acceso a una buena educación, y que, por tanto, es probable que conociera el escrito de Perrault; y la tercera, una obra escrita en
1800 por el autor
Ludwig Tieck,
"Leben und Tod des kleinen Rotkäppchens: eine Tragödie" ("Vida y muerte de la pequeña Caperucita Roja. Una tragedia")
[cita requerida], en la que se introduce la figura del leñador, que salva a la niña y a su abuelita.
Los hermanos Grimm escribieron una versión más inocente, y con menos elementos eróticos que las publicadas anteriormente. Además añadieron un final feliz para el cuento, tal y como solían tener los cuentos de la época.
Propusieron un final alternativo, en el que un momento antes de que el lobo se coma a Caperucita, ella grita y un leñador que estaba cerca, rescata a la niña, mata al lobo, le abre la panza y saca a la abuelita, milagrosamente viva.
LITERATURA JUVENIL Y LUJURIA
Con respecto a la literatura juvenil, encontramos numerosas obras en las que se ve reflejado este pecado. Un claro ejemplo de ello, pueden ser los famosos Best Seller de la Saga " Cincuenta Sombras
de Grey", " Grey" ( pincha para ver el bookthriller) " Pideme lo que quieras" o " Crepúsculo".
EL CINE AMBIENTADO EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Y LA LUJURIA
DRÁCULA DE BRAM STOCKER (1992)

En 1897, a finales del
siglo XIX,
Jonathan Harker (
Keanu Reeves), recientemente recibido como abogado, debe viajar hasta
Transilvania para que el
Conde Drácula (
Gary Oldman) firme unos papeles referentes a unas propiedades que acaba de adquirir en
Londres. El problema es que el conde no es quien dice ser: en realidad, es el mítico príncipe rumano
Vlad Tepes, ferviente caballero de la Orden del Dragón, que se transformó en "vampiro humano" una vez que reveló toda su ira contra Dios, luego que el ejército turco con la falsa noticia de su muerte en batalla empujara al suicidio a su esposa la princesa Elizabetha, el gran amor de su vida, y se tiñeran de sangre y lágrimas las aguas del río Arges, a las que se arrojó. Extrañamente, la novia de Harker,
Mina Murray (
Winona Ryder), pasaría a ser la viva reencarnación de la princesa rumana cuatrocientos años después. Por esa razón, Drácula decide viajar hasta la capital británica para conquistarla. Mina, luego de conocerlo, accede a tener un romance furtivo con el misterioso príncipe rumano, para lo cual tendrá que luchar entre las fuerzas del bien y del mal, antes que el amor inmortal que existía entre ambos logre triunfar finalmente.
CAPERUCITA ROJA ¿ A QUÉ TIENES MIEDO? (2011)
Valerie (
Amanda Seyfried) es una valiente, hermosa y rebelde joven de la aldea de Daggerhorn que ha estado enamorada perdidamente de su mejor amigo de la infancia: Peter (
Shiloh Fernandez), un noble leñador que también está enamorado de ella. Pero sus padres han concertado para ella un matrimonio con el rico Henry (
Max Irons), el herrero del pueblo.
Sin aceptar perderse el uno al otro, Valerie y Peter planean escaparse y entonces descubren que la hermana mayor de Valerie, Lucie ha sido asesinada por el lobo que ronda por el bosque de alrededor del pueblo. Durante años, la gente había tenido una tregua con la bestia, ofreciéndole un sacrificio de un animal cada mes. Pero bajo la luna de sangre, el lobo ha ido más allá de las estacas y se ha llevado una vida humana.
Decididos a hacer justicia con sus propias manos, todos los varones del pueblo van a la cacería del monstruo. Valerie se preocupa por el bienestar de Peter y decide pasar la noche en la aislada casa de su abuela, que le regala una capa rojo sangre. Al llegar a la caverna del lobo, el padre de Henry, Adrian, muere enfrentándose a la bestia y el resto mata a un lobo normal que se encontraba cerca por casualidad.
Al día siguiente todo el pueblo se une para celebrar la caída del monstruo y, como trofeo, ponen la cabeza del lobo decapitado en el centro de la aldea. En ese momento llega el padre Solomon (
Gary Oldman), un reconocido cazador de lobos que ha venido para terminar lo que los aldeanos no han podido pues les advierte que el lobo que mataron no es el auténtico porque entonces la cabeza tendría forma humana, y por lo tanto el lobo es un aldeano que sigue vivo. Luego les cuenta que su esposa era una mujer lobo: Solomon fue atacado por un lobo y le cortó una pata. Al día siguiente su esposa estaba muerta, y cuando abrió la caja donde había metido la pata encontró la mano de su mujer
CINCUENTA SOMBRAS DE GREY
LUJURIA Y CÓMICS
Con respecto a los cómics, he encontrado pocos que traten acerca de esta temática. Aunque los más leídos por los lectores son:
Kaikan Phrase (
快感♥フレーズ Kaikan Furēzu?, Melodía erótica) es el manga más famoso de la autora japonesa
Mayu Shinjō, publicado por primera vez en Japón en
Shōjo Comic. El manga fue adaptado en una serie de
animé de 44 episodios. Para promocionar el animé se crearon dos bandas en el mundo real:
Λucifer (a veces escrito
Aucifer y pronunciado
Lucifer pues Λ es la letra
griega lambda), la banda en que se centra la historia y e.mu, su banda rival. En España ha sido comercializado por la editorial
Ivréa.
La historia se centra en la relación de Ookochi Sakuya y Yukimura Aine. Sakuya es el líder de la banda de j-rock lucifer y el objeto de deseo de millones de mujeres. Aine es una recatada estudiante secundaria que se encuentra de pronto en el medio del estridente mundo que rodea a la banda. Ellos se conocen por accidente y la atracción entre ambos es inmediata. Sakuya escoge a Aine como la letrista oficial de Λucifer, cosa que hace bajo el pseudónimo masculino de Yukihiko Aine para protegerse de las celosas fans del grupo. Λucifer es conocido por sus letras sensuales y sus bellos integrantes, por lo que Sakuya provoca sexualmente a Aine para ayudarle con sus letras.
La relación entre Aine y Sakuya no está exenta de problemas. Debido a las características de Sakuya, Aine se transforma en el objetivo no sólo de las celosas fans de Λucifer, además de poderosos hombres que desean destruir a Sakuya hiriéndola. A lo largo de los volúmenes de la serie se suceden ex-novios, ex-novias, fans obsesivas, enemigos de Sakuya, etc, sometiendo la relación de Aine y Sakuya a continuas pruebas.

CRETINO es un
fanzine de
historietas español, de periodicidad semestral ó trimestral, publicado en
Madrid, que se fundó en
1997 y dejó de publicarse en papel en enero de 2010, habiendo editado 22 números. Después de estar un tiempo de barbecho, a partir de junio de 2011 continúa en formato digital gratuito en la plataforma issuu, pasándose a denominar CRETINO COMIC DIGITAL, continuando con la numeración en papel y añadiendo la digital, actualmente va por el número 40 y el digital 18. Y a partir de 2015 todos los números se editan con otro número traducido en otro idioma, de manera que pasa a ser multilingüe.
Nació como sucesión del fanzine
Paté de Marrano y fue absorbiendo otros fanzines madrileños como
Sunday Morning,
Sopas de Ajo y
Peo. Fue dirigido por el
Komando Cretino formado por Davín, César Esteban,
Javierre, Koko y Molina. Entre sus colaboradores destacan Pelorroto, José Tomás, Javi Raíz, Juarma, Roger, Javi Prieto, Jagoba Prida, Ata, Nacho Galilea, Puño, entre otros muchos.
Se editaron álbumes en papel dentro de la
Colección Cretino cuyo primer número dedicaron a la memoria de
Álvarez Rabo: Consejos sexuales en homenaje a Álvarez Rabo.
En 2006 organizaron el
Encuentro Interplanetario de Fanzines que se celebró en otras tres ocasiones. Tres en
Vallecas (2006, 2007, 2009) y una en
Granada (2008).
LUJURIA Y LA PINTURA
La obra de Pieter Brueghel el Viejo constituye la más original aportación de los Países Bajos del siglo XVI al estudio de las relaciones entre el hombre y la naturaleza. Su peculiar interpretación del mundo se puede relacionar con la visión intelectualizada de la realidad, propia de los ambientes cultos flamencos. En sus representaciones, la vena satírica, de procedencia clásica, se mezcla con la tradición de los refranes y proverbios nórdicos.
Además de pinturas y dibujos de gran calidad, muy influenciadas por El Bosco, es el inventor de un gran número de grabados ejecutados habitualmente por otros artistas y publicados por el editor Hieronymus Cock (1510-1570), en cuyo taller de Amberes, Aux quatre vents, se editaron las estampas de la mayoría de los grabadores flamencos de la época. Cock fue el principal editor de los Países Bajos del siglo XVI y el responsable de que Amberes se convirtiera en el principal centro comercial de grabados del norte de Europa en su momento.
Tanto Brueghel como Cock trabajaron en ocasiones con el grabador Pieter van der Heyden (ca. 1530-post 1572). De hecho, los tres participan en la ejecución de la serie de los pecados capitales, siendo Brueghel el inventor de los dibujos, van der Heyden el grabador y Cock el editor de la serie.
En los “Siete pecados capitales”, Brueghel reflexiona sobre los vicios que acechan a la humanidad, lo hace mediante paisajes fantásticos repletos de seres monstruosos, en parte irónicos, en parte intimidatorios. Cada grabado incluye una inscripción explicativa en el margen inferior en dos líneas, la primera en latín, en mayúsculas, y la segunda en flamenco, en minúscula. A su vez, cada una de las imágenes está presidida, a modo de alegoría, por una dama acompañada por el animal emblemático que la identifica. De este modo, se coloca la dama de la Lujuria con el gallo, la Pereza con el asno, la Gula con el cerdo, la Ira con el oso, la Envidia con al perro, la Avaricia con el sapo y la Soberbia con el pavo real. Un sinfín de figuras y artilugios extraños completan las respectivas composiciones. En este universo de formas irreales, se refleja una crítica burlesca a la patética vida del ser humano.
LOS VIDEOJUEGOS Y LA LUJURIA
La historia involucra a
Larry Laffer, que a sus 38 años comienza a buscar el amor y nuevas experiencias en la ciudad ficticia de "Lost Wages". Sin contar a los personajes accesorios, Larry se relaciona con una
prostituta (que no satisface su necesidad de
amor sino solamente su
lujuria); Fawn, una mujer materialista que se casa con él para quitarle su dinero; Faith, que ya tiene a otro novio; y finalmente a Eve que es a quien Larry ama al final del juego (aunque no de la saga).
La ciudad posee diversos escenarios: el "Lefty's Bar" donde comienza el juego, un almacén, una discoteca, un
casino y una iglesia para bodas rápidas. Normalmente es necesario llamar a un taxi para ir de unos sitios a otros: sólo están adjuntos el almacén y la discoteca, y el casino y la iglesia. Si se avanza más se entra a callejones oscuros donde un asesino mata a Larry a menos que salga deprisa, y si se intenta cruzar la calle se es atropellado por un auto; ambas situaciones que hacen perder el juego.
PECHA KUCHA (SI PINCHAIS AQUÍ PODÉIS ACCEDER A MI PRESENTACIÓN)
Y... Por último y para finalizar esta constelación... Mi Booktuber! No os desesperéis Booktuberos y Booktuberas! En cuanto esté bien maquetado el vídeo... Lo subiré! Mientras tanto... toca esperar!