Lectura y aprendizaje informal en Youtube: El booktuber.
Después de todos los contenidos que hemos trabajado en
#INVLIJUA19 me ha parecido interesante este artículo que habla sobre cómo
fomentar la lectura a través de plataformas vídeo como Youtube. Os dejo aquí el
resumen del artículo, y más abajo el enlace para que podáis leer más si os ha
parecido interesante.
La era
digital ha perpetuado nuevas pedagogías de participación colectiva en red que
requieren una reflexión en el área educativa, en tanto que YouTube, como
plataforma audiovisual de sobresaliente reconocimiento, concentra un extenso
repertorio de prácticas de aprendizaje informal y juvenil. En este caso, la
investigación se centra en una forma de expresión literaria impulsada por la
comunidad Booktuber, que se dedica a la recomendación de libros y al fomento de
la lectura focalizando sus mensajes a través del formato videoblog. Dicha
vertiente, estrechamente popularizada en la plataforma, nos permite profundizar
en nuevas prácticas juveniles fuera del aula que remiten a la promoción de
libros y a la expresión crítica y juiciosa sobre aspectos relacionados con el
contenido, los formatos, los géneros y los autores en un contexto auspiciado
por la ecología mediática. Con el objetivo de profundizar en los motivos por
los que la juventud lee actualmente, desarrollamos una revisión bibliográfica a
partir del alfabetismo transmedia evaluando las competencias narrativas y
estéticas, y aplicamos un análisis de contenidos mediante un estudio de caso
que recoge los canales de dos booktubers españoles con amplia repercusión y
comunidad: Javier Ruescas y Fly like a Butterfly. Los resultados atisban un
espacio de afinidad ligado a la opinión entre pares que promueve la lectura y
escritura, y a la capacidad para interpretar, describir, comparar y reflexionar
sobre el contexto literario.
Espero que os guste!
El booktuber es una manera ídonea de introducir a niños y niñas en la literatura. Hay un conocido refrán que dice: "Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma". Acerquemos la literatura a los más jóvenes, tenemos la oportunidad de introducirla en el mundo de las TIC y debemos aprovecharla.
ResponderEliminarLeticia, el artículo que compartes me parece actual, relevante y muy didáctico. No conocía el booktuber hasta que el momento en que el profesor Rovira nos pidió incluir uno en las constelaciones multimodales. La información que aportas aquí, me permite tener un conocimiento más profundo sobre el tema. La guardaré para compartirla. Gracias Totales. José Michelli.
ResponderEliminarDesde que descubrí mi faceta como booktuber gracias a Rovira,estoy mucho más interesada en esta herramienta que te permite captar la atención de forma rápida hacia los libros. Creo que un buen booktuber, además de ser muy útil didácticamente entre la juventud, te permite encender esa llama sobre la necesidad de la lectura.
ResponderEliminar